El Ayuntamiento atendió el pasado año en los Ceas a 17.700 personas, un 12 por ciento más que en 2012
El Ayuntamiento de Salamanca atendió el pasado año en los Centros de Acción Social a 17.700 personas, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2012. Así lo ha destacado hoy en rueda de prensa la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, quien ha presentado hoy en rueda de prensa la memoria de los CEAS referidos a 2013.
La concejala ha explicado que los ocho Centros de Acción Social —que son servicios que el Ayuntamiento de Salamanca pone a disposición de los ciudadanos en diferentes barrios de la ciudad— prestan una atención directa a las familias, a los niños y jóvenes, a personas dependientes, a personas con discapacidad, a mujeres o ciudadanos que atraviesan una difícil situación económica.
Apoyo a la familia en los Ceas
Ha detallado que el Ayuntamiento, a través de CEAS, desempeñaron un papel importante de apoyo a las familias. En concreto, el Equipo de Intervención Familiar trabajó con 102 familias, que tienen 191 menores a su cargo. Estas familias recibieron apoyo, asesoramiento y seguimiento.
Un total de 161 padres y madres, un 148% más que en 2012, participaron en el programa “Educar en Familia” en los CEAS y 22 mujeres y hombres adquirieron habilidades domésticas en los Cursos de Responsabilidades Básicas en el Hogar, que se pusieron en marcha el pasado año.
Actividades y servicios para niños y jóvenes
El Ayuntamiento de Salamanca lleva a cabo numerosas actividades y programas dirigidos a niños y jóvenes. Cristina Klimowitz ha citado, como ejemplo, las ludotecas que reunieron a 655 niños de 3 a 9 años durante el pasado curso, que se ofrecen también durante las vacaciones escolares; la Campaña de Verano, con 1.400 participantes; o el XV Encuentro de Ludotecas, con la asistencia de 600 familias.
El Ayuntamiento de Salamanca ofrece también Talleres de Apoyo a la Escolarización, a los que asistieron 45 alumnos de Primaria y Secundaria: realizó, a través de los CEAS, un seguimiento a la escolarización de 150 menores; y participó en la Subcomisión del Plan de Prevención y Control de Absentismo Escolar, donde se hizo seguimiento a otros 305 escolares.
En el programa “Construyendo Mi Futuro”, que tiene como objetivo promover la educación en valores, participaron 48 niños y jóvenes, entre 12 y 17 años.
Atención a personas dependientes y con discapacidad en los Ceas
Cristina Klimowitz ha señalado que otro aspecto fundamental que es tramitado por los Centros de Acción Social es la ayuda a personas dependientes y discapacitados.
En este sentido, ha informado que el Consistorio cerró el pasado año sin lista de espera en Teleasistencia, con 1.716 beneficiarios; Ayuda a Domicilio, con 1.098; y Comida a Domicilio, con 241.
Estos servicios se refuerzan con otras actividades, como los cursos a personas cuidadoras no profesionales de personas dependientes, a los que acudieron medio centenar de personas en 2013.
Otras 60 personas participaron en el Programa de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP), cuyo objetivo es ayudar a personas dependientes o con algún tipo de discapacidad que requieren una atención social especializada para su integración social debido a un problema psicosocial añadido a su situación.
Con el mismo objetivo de impulsar su integración social, el Ayuntamiento desarrolló, un año más, un programa dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual en los CEAS Centro, Garrido Norte y Sur, en el que participaron 45 personas.
Ayuda para las personas con difícil situación económica
Importante es también la labor de los Centros de Acción Social en la atención directa a las personas que peor lo están pasando por la crisis económica. La concejala ha recordado que el Ayuntamiento incrementó el pasado año un 20% las ayudas económicas para personas sin recursos hasta conceder 964, frente a los 804 de 2013. Estas ayudas se destinan a pagos del alquiler de la vivienda, de alimentos básicos o medicinas.
A éstas se suman las ayudas económicas extraordinarias destinadas a familias en riesgo de desahucio. Durante el pasado año, en poco más de dos meses desde que se aprobó esta convocatoria, se concedieron a 25 familias ayudas para abonar, fundamentalmente, cuotas hipotecarias vencidas y otros gastos que agravan la difícil situación que atraviesan estas personas, que están en riesgo de perder su vivienda
Aulas de mujer
Junto a estas acciones y servicios, el Ayuntamiento organizó las Aulas para la Mujer, con la participación de 350 mujeres; y talleres ocupacionales sobre memoria, alfabetización, animación a la lectura y promoción de salud, a los que asistieron 250 personas.
Finalmente, la concejala ha destacado la colaboración y coordinación de los CEAS con más de 120 asociaciones y colectivos de las distintas zonas de la ciudad, así como las más de 3.000 personas que han movilizado los Centros de Acción Social en diferentes propuestas de animación socio educativa.