El cáncer colorrectal es, en conjunto, el primer tumor maligno en incidencia y el segundo en mortalidad en España. Según datos de 2007, cada año se diagnostican más de 25.000 casos nuevos en nuestro país, si sumamos ambos sexos (500 nuevos casos diagnosticados semanalmente), y fallecen cerca de 14.000 personas (250 fallecimientos por este tumor cada semana).
La mortalidad por cáncer colorrectal cuadruplica a la de los accidentes de tráfico (alrededor de 4.000 fallecimientos anuales) y también está muy por encima de los datos de fallecimiento por sida, con alrededor de 1.300 al año.
El problema que supone este tipo de tumor en España es todavía mayor, si se tiene en cuenta que se estima que la incidencia anual aumenta en un 2,4%. Ello supone un incremento de alrededor de 600 casos más cada año, con respecto al anterior.
Estos datos estadísticos tan desfavorables se deben, en parte, al desconocimiento de la sociedad sobre el cáncer colorrectal y a la escasa implantación de programas preventivos de detección precoz para la población en general.
De hecho, si el cáncer de colon se detecta precozmente se puede curar en más del 90% de los casos. Por ello, es necesaria una campaña informativa de concienciación que explique la relevancia de este tumor maligno y la posibilidad de ser detectado de manera precoz.
Por ellos desde la aecc en Salamanca se quiere dar a conocer la información y para lograrlo se han planificado una serie de acciones de concienciación e información, durante el mes de marzo:
Acciones en Salamanca
• Mesas informativas en Centros de Salud (horario de 10:00/13:30):
- 17 marzo lunes: Centro salud de la Alamedilla.
- 18 marzo martes: Centro Salud Garrido Norte.
- 19 marzo miércoles: Universidad –Centro.
- 20 marzo jueves: Centro Salud Arapiles.
- 21 marzo viernes: Centro Salud la Alamedilla.
• Mesas informativas en Hospital Clínico de Salamanca (horario de 10:00/13:30h.):
- 25 marzo.
- 27 marzo.
• 31 de marzo: Carpa Informativa en Calle Toro, en horario de 11 a 14:00h.
• Acciones de concienciación e información en Centro Comercial El Tormes, aún por determinar fecha.
Durante el mes de marzo se irá enviado información de las distintas acciones englobadas en la Campaña.
La aecc, 58 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La aecc es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que lleva 58 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La aecc integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Estructurada en 52 Juntas Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, el trabajo de la aecc se desarrolla a través de sus más de 15.000 voluntarios y 718 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas otras entidades que persigan un fin análogo al de la Asociación. Todo ello siempre bajo los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía.
Fundación Científica de la aecc, financiando la excelencia en investigación oncológica
La aecc mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad, con este propósito nació la Fundación Científica el 25 de octubre de 1971.
La Fundación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica y social. Estos programas están dirigidos a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias, para consolidar una estructura científica en España y contribuir al desarrollo económico de nuestro país, acercando a toda la sociedad los logros conseguido.