La asociación de Burgos se ha unido a la iniciativa ‘Un árbol por el párkinson ’ en el que participan todas las agrupaciones de enfermos pertenecientes a la Federación Nacional y que pretende llegar a repoblar con 12.000 árboles el territorio, en representación por todos los socios que componen las 45 organizaciones. En el caso de la capital burgalesa, la plantación se ha llevado a cabo en el Campo de Tiro el Cerro el pasado 18 de noviembre.
El párkinson es una de las enfermedades más frecuentes de incapacidad neurológica de la vida adulta, dado que se manifiesta generalmente entre la quinta y sexta década de la vida (frecuencia del 2% en la población mayor de 65 años).
Es por ello que se considera necesario realizar proyectos con proyección que permitan favorecer la sensibilización con esta enfermedad dirigidos tanto a las personas con párkinson y sus familias (muchas veces hay un gran desconocimiento dentro de los propios pacientes), así como a la sociedad en general.
“La persona con esta patología frecuentemente está aquejada de problemas de movilidad, que le impiden por propia iniciativa salir a la calle y relacionarse con el medio y la sociedad. Es un trabajo arduo el de las familias de estas personas que habitualmente deben luchar con la negativa a salir a la calle de estas personas” explica la directora de la asociación de Burgos, María Jesús Delgado de Liras.
“Deben encontrar un estímulo, un motivo que les haga salir de nuevo. Salir del ostracismo domiciliario, compartir su vida con las personas y la naturaleza es un motivo muy alentador. La rehabilitación en esta enfermedad puede realizarse desde muchos frentes y el programa ‘Un árbol por el Párkinson’ toca muchos aspectos de esa rehabilitación”, añade Maria Jesús.
La campaña ofrece un punto de referencia anual en las asociaciones de párkinson regionales de toda España, un día para compartir desde diferentes puntos de la geografía, con objetivos comunes que benefician tanto a la sociedad como a los socios.
Párkinson Burgos abrió sus puertas el 10 de enero de 2000, comenzando inmediatamente a impulsar el acercamiento de los familiares y afectados a la Sede Social.
La misma está constituida por personas afectadas por la Enfermedad de Párkinson, familiares y amigos colaboradores. “Compartimos nuestras experiencias y el modo de solucionar las dificultades en un ambiente abierto y afectivo. Con la alegría y el cariño del equipo de monitores, profesionales especializados, te ayudaremos a afrontar la Enfermedad”, explica la presidenta.
Entre los servicios que ofrecen se encuentran los de rehabilitación, fisioterapia y terapias psicológicas que se desarrollan desde su centro de día en el espacio cedido por la Gerencia de Servicios Sociales anexo a la Residencia de Cortes.