Complementan las actuaciones desarrolladas por las Asociaciones de Mujeres a través de la convocatoria de subvenciones y se enmarcan dentro de la programación de Animación Comunitaria 2015.
Las actividades para fomentar la participación de las mujeres en el medio rural puestas en marcha desde 2011 por la Diputación llegarán este año a un total de 105 localidades de la provincia.
Se desarrollarán 10 programas relacionados fundamentalmente con la participación, la formación y la adquisición y mejora de competencias personales y sociales de las mujeres participantes.
Los contenidos de las actividades, promovidas a través de los CEAS, se centran en tres grandes áreas: desarrollo personal, salud y consumo y ocio y tiempo libre, que incluyen talleres sobre educación para el consumo, comunicación y relaciones interpersonales, autoestima e inteligencia emocional, expresión corporal, resolución de conflictos, prevención del estrés, psicología positiva, vida saludable, gestión emocional y actividades ocupacionales artísticas.
Líneas del programa de mujeres
EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO
Se incluyen actuaciones relacionadas con la formación de los consumidores, teniendo en cuenta las especiales características del medio rural respecto a las formas de compra y comercio.
En este año se impartirán 3 modalidades diferentes que mejoren los conocimientos y los hábitos de consumo de las personas que residen en el medio rural.
PROGRAMAS DE DESARROLLO PERSONAL
Estas actividades pretenden mejorar las capacidades y habilidades sociales y de participación de las mujeres. Se realizan a lo largo de todo el año siendo sus actuaciones variadas, centrándose fundamentalmente en la mejora de las relaciones, sociales, el desarrollo personal o la resolución de conflictos.
Se desarrollarán un centenar de actividades, con 1.485 plazas estimadas, en 8 bloques diferenciados: comunicación y relaciones interpersonales, autoestima e inteligencia emocional, expresión corporal, resolución de conflictos, prevención del estrés, psicología positiva, vida saludable y gestión emocional.
ACTIVIDADES OCUPACIONALES ARTÍSTICAS.
Como novedad, desde finales del año 2014 se iniciaron en un total de 52 localidades este tipo de talleres de 20 horas de duración y se prevé que en el año 2015 se desarrollen en un total e 66 localidades.
Son actividades dirigidas a la población general, preferentemente a mayores de 35 años, con una frecuencia de dos horas semanales durante un trimestre. En total se ofertan en torno a 1.000 plazas, y se impartirán un total de 1.320 horas. Se desarrollan distintos tipos de talleres o especialidades, según la oferta propuesta por cada localidad o CEAS, relacionadas con cualquiera de las especialidades de la rama profesional de Artes plásticas y Diseño como textil artístico, joyería y esmalte, cerámica y escultura, diseño de interiores, artes gráficas y audiovisuales, estilismo, estampación, arte floral, artesanía….