La llegada del otoño es símbolo de inicio de curso para los participantes de los programas de Aulas de Manualidades y Aulas Sociales impulsados por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia, que continúan afianzándose como las dos iniciativas más demandadas por los habitantes de nuestros pueblos y que cada año contribuyen a la dinamización y el desarrollo social e integrador de la provincia.
Ambas actividades funcionan ya a pleno rendimiento con 170 grupos activos en el caso de las Aulas Sociales, uno más que el año pasado, y 183 de Aulas de Manualidades, cinco más que en el curso anterior.
La participación en estas Aulas Sociales vuelve a destacar, sobre todo, desde los grupos propuestos por el CEAAS de Prádena, un total de 47, a los que siguen los 44 grupos desde el CEAAS de San Ildefonso, 41 grupos desde el CEAAS de Cantalejo y los 38 de Cuéllar. Además, igual que sucediera el pasado año, en localidades como La Lastrilla, Marugán, Otero de Herreros, San Ildefonso, Abades, El Espinar, Hontanares de Eresma y Valverde del Majano han quedado establecidos dos grupos por municipio, mientras que en San Cristóbal de Segovia y San Rafael la demanda es aún mayor y se ha resuelto crear tres grupos en cada uno de ellos.
Las Aulas Sociales, que volverá a rozar la cifra de 1.500 inscritos, permiten cada año a personas mayores de 18 años en situación de riesgo de exclusión social formarse en torno a tres aspectos básicos, dependiendo de sus necesidades: ‘Cultura básica y formaciones iniciales’, ‘Alfabetización en lengua castellana’ y ‘Alfabetización digital’. Gracias a estos bloques, las personas participantes en estas aulas adquieren aptitudes que contribuyen a su mejor adaptación a la sociedad y a las situaciones a las que se ven expuestas día a día, facilitando su convivencia y las relaciones con sus vecinos.
A lo largo del curso, los alumnos de estas aulas trabajarán sobre diferentes aspectos, apoyados y tutorizados por profesores preparados en materia de inserción social, en sesiones semanales de una hora y media de duración hasta completar un total de 48.
En cuanto a lo que se refiere a las Aulas de Manualidades, finalmente han sido admitidas todas las peticiones solicitadas, por lo que hace ya algunas semanas que los trabajos más creativos han comenzado a elaborarse por todos los rincones de la provincia.
Cuando se cumplen 28 años desde su primera edición, volverán a participar en este programa unas 1.300 personas que cada nuevo curso sorprenden con sus creaciones en la exposición final a todos los que acuden a visitarla.