‘ LOCURAS / CORDURAS ’ es un proyecto fotográfico de Fundación INTRAS que nació coincidiendo con el 20 aniversario de la entidad. El objetivo inicial era captar la singularidad de cada persona, independientemente de su relación con la enfermedad mental. El proyecto se ha convertido en una herramienta para luchar contra el estigma que afecta a las personas que sufren malestar psíquico.
¿Quién es cuerdo, quién es loco? Desde la sensibilidad de la Fundación, la locura está de alguna forma presente en cada uno de nosotros, muy cerca e inseparable de la cordura. El rostro, el gesto, la forma de mirar, la sonrisa… son los elementos que nos identifican, los que nos hacen únicos a cada uno, sin poner límites ni fronteras, sin clasificarnos. Por eso todos los participantes en esta iniciativa visten igual, todos tienen entre manos los mismos elementos, todas las fotos son iguales… pero, al mismo tiempo, todas son diferentes.
Más de 300 personas, entre usuarios, profesionales, voluntarios, socios, amigos… pasaron ante el objetivo de las cámaras de Daniel y Gaetano, dos voluntarios que se metieron de lleno en esta locura. Cerca de 10.000 disparos y horas de selección y edición para captar ese gesto, esa mirada que nos identifica, que marca nuestra singularidad, nuestra identidad.
El proyecto, cuyos resultados pueden verse en la web http://locuras-corduras.intras.es , no está cerrado, varias administraciones públicas ya han mostrado su interés en adherirse a la iniciativa y todos aquellos particulares que deseen apoyar la campaña pueden consultar las fechas de las próximas sesiones fotográficas en las redes sociales de la Fundación.
Fundación INTRAS (Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales) es una entidad privada sin ánimo de lucro que se centra en los servicios a personas con discapacidad a causa de una enfermedad mental y personas mayores, grupos para los que la Fundación tiene una dedicación específica y, que son especialmente vulnerables a los cambios socioeconómicos.
El fin de INTRAS es apoyar y acompañar a las personas que sufren un malestar psíquico a lo largo de su vida en la recuperación de su proyecto vital. También busca colaborar en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que efectúa sus acciones.