Chuletas de pavo con champiñones ‘picantes’
Esta receta es perfecta para cualquier tipo de persona y dieta. En el caso de personas con problemas estomacales a los que la guindilla seca, o cayena, no siente bien puede eliminarse de la receta resultando igual de sabrosa.
La carne de pavo es de las menos grasas existentes. El chuletear los contramuslos permite que se consuma de una forma diferente y sabrosa, sin necesidad de incorporar grasas innecesarias.
Esta receta es muy rápida y en 15 minutos máximo está lista. Los champiñones en salsa picante pueden dejarse hechos del día anterior, tendrán un sabor más intenso.
Ingredientes para cuatro personas
1 kilo de chuletas de pavo
1/2 kilo de champiñones
1 cebolleta
5 ajo
1 vaso de vino blanco
1 guindilla
1 hoja de laurel
Sal
Pimienta
Para aderezar el pavo
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 limones
1 ajo
Perejil picado
Tomillo
Pimienta
Sal
Elaboración
En primer lugar se limpian y trocean los champiñones y se cuecen hasta que queden hechos en agua e incorporando la hoja de laurel.
Una vez listos se separan y se reservan tanto el caldo como los champiñones.
En una sartén se sofríen el ajo y la cebolleta fileteada añadiendo la sal, la pimienta y la guindilla. Cuando estén blandos, aunque no tostados, se añade el vino y después el caldo de champìñones, alrededor de una taza grande, dejando que terminen de cocerse las verduras.
Una vez listo, se separa el laurel y la guindilla y se pasa por la batidora. Quedará un caldo líquido y sabroso al que se le añaden los champiñones y se deja a fuego lento, para que liguen los ingredientes y se reserva.
Ahora se prepara el aliño del pavo exprimiendo el limón, añadiéndolo al aceite, el ajo muy bien picado y las especias.
Se ponen las chuletas en el fuego y en el último minuto, se añade un poco del aliño bañándolas poco a poco para que cojan jugosidad y los sabores de todos los ingredientes.
Ya está el plato listo. Se presentan las chuletas con los champiñones. Pueden utilizarse recipientes separados para la carne y el acompañamiento o jugar con los ingredientes.