Entre los hallazgos descubiertos en la última campaña de excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca se encuentra un cuchillo de sílex de tres centímetros, con una antigüedad cercana a 1.400.000 años, lo que le convierte en la pieza más antigua que jamás se ha encontrado en Atapuerca.
Según Eudald Carbonell, uno de los co-directores de las excavaciones, la pieza posee «un gran valor, ya que confirma la continuidad del poblamiento humano en Europa desde que éste se originó hace aproximadamente 1,5 millones de años hasta la aparición de Homo Antecessor, hace 850.000».
Última campaña
Este año las intervenciones de la campaña se han centrado en la excavación de los yacimientos más destacados de la Trinchera del Ferrocarril (Sima del Elefante, Gran Dolina y Cueva de los Zarpazos), del sistema cárstico de Cueva Mayor (Portalón y Sima de los Huesos), en la Cueva del Mirador y en el sitio al aire libre de «Hotel California». En la Sima del Elefante se prevé continuar con las intervenciones iniciadas en 1996.
Este yacimiento alberga los restos arqueológicos más antiguos de la Sierra de Atapuerca y contiene uno de los testimonios más antiguos de la presencia humana en Euroasia. La intervención en el yacimiento de la Gran Dolina continuará la línea de trabajo anterior que ha permitido recuperar restos humanos, industria lítica y restos de fauna, que han proporcionado información sobre el Pleistoceno Medio. En el complejo Galería-Cueva de los Zarpazos-Tres Simas se continuará con la limpieza de los cortes estratigráficos para su consolidación. En la Sima de los Huesos continuará la recuperación de fósiles humanos para ampliar y completar la muestra actual de 5.000 fósiles.
Este año también se continuará con el control del sector Norte del área de excavación para determinar las características estratigráficas de los niveles superiores de la secuencia del Portalón de Cueva Mayor y marcar las diferencias diacrónicas de la ocupación de este espacio.
La campaña anual supone la puesta en marcha de distintos proyectos en varios centros de investigación: Centro Nacional de investigación sobre Evolución Humana en Burgos (CENIEH); Universidad de Burgos; Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES); Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos y la Universidad de Zaragoza.
La Fundación Atapuerca tiene entre sus objetivos la investigación, divulgación, defensa y mejora del patrimonio histórico, cultural y natural que conforman los hallazgos de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, así como la difusión de dichos hallazgos y su divulgación. Asimismo tiene encomendada la realización de trabajos, publicaciones, congresos, estudios, exposiciones, iniciativas y actividades vinculados con la Sierra de Atapuerca y sus yacimientos.
Más información en: http://www.atapuerca.org