Este año tendrá lugar la prueba de Canoe Marathon, incluida en el calendario Oficinal ICF de Competiciones Internacional de España, XIII Campeonato de Ríos y Travesías y XII Campeonato de Piragüismo Copa de Castilla y León
La localidad palentina de Alar del Rey lucirá este viernes sus mejores galas para celebrar la tradicional Fiesta Palentina de las Piraguas-Descenso Internacional del Pisuerga, que este año adquiere un tinte más especial aún si cabe, al celebrar sus Bodas de Oro.
La Diputación de Palencia, a través de la Fundación Provincial de Deportes, colabora con el Centro de Iniciativas Turísticas de Alar del Rey, con quien mantiene un convenio de colaboración por un importe total de 16.000 euros, para la organización de la Fiesta, que el pasado año contó con un total de 122 participantes agrupados en 26 equipos.
Con motivo de su cincuenta aniversario, la importancia de esta prueba será superior a la celebrada otros años. Contará con un nivel técnico superior, consiguiendo la participación de deportistas procedentes de varios países de gran nivel mundial, haciendo de esta prueba un auténtico referente deportivo. Tendrá lugar también la Prueba Canoe Marathon, incluida en el calendario Oficinal ICF de Competiciones Internacional de España, XIII Campeonato de Ríos y Travesías y XII Campeonato de Piragüismo Copa de Castilla y León.
Además, este año se han creado 12 equipos de trabajo, dirigidos cada uno de ellos por un coordinador que cuenta con un equipo de vecinos y gentes que veranean en Alar del Rey, y que como voluntarios han participado activamente en las diversas previas así como el mismo día de la prueba. Estos equipos de trabajo se ocuparán desde Redes Sociales, Protocolo o Comunicación de Medios hasta Talleres de Collares, exposiciones y desfile de banderas, entre otros.
La prueba deportiva se lleva realizando desde el año 1965 y comienza el trayecto en el Puente de Olleros, para realizar un recorrido de 17 kilómetros en el que los participantes deben salvar cinco presas (Mave, Becerril, Nogales, la Fábrica de Campos y Canal de Castilla) y diversos rabiones (“Rabión del diablo” y cerca de la línea de meta, “El Túnel de la Muerte” en el Puente de las Monjas de Alar del Rey).
La fiesta está declarada desde 1973 de Interés Turístico Nacional y está considerada como Primer Acontecimiento Turístico-Deportivo en el I Congreso de Turismo de Castilla y León