LA INICIATIVA PUESTA EN MARCHA POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL aumenta UN 77 POR CIENTO SU PRESPUESTO distribuido EN DOS PROGRAMAS, UNO DESTINADO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y OTRO A aquellas que están EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Un total de 38 mujeres en riesgo de exclusión lograron su integración en el Programa Empleo Mujer (PEMCYL) según los datos dados a conocer el pasado 27 de enero en la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que este departamento desarrolla en colaboración con la Fundación Santa María La Real.
«Se mejora la empleabilidad de las mujeres a través de sesiones de formación y coaching laboral para conservar durante todo el tiempo la implicación de las participantes, además del acompañamiento de mentores durante todo el proceso», según explicaba la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, que señalaba que los resultados ha sido “positivos” ya que el 30 por ciento de las participantes ha logrado la inserción, es decir, 38 de las 130 participantes, siendo relevante que 22 eran víctimas de violencia de género.
Además, como datos relevantes de las participantes, que son usuarias de los Servicios Sociales de Castilla y León, el 27 por ciento mujeres extranjeras, el 34 víctimas de violencia de género, el 80 por ciento con formación y estudios básicos, el 77 tiene cargas familiares y entre 35 y 54 años.
El interés es que «las mujeres tengan autonomía, proyección personal, auto realización y satisfacción personal entre otros objetivos», según añadió García.
Junto a la misma se ha constituido una red de colaboración empresarial compuesto por 37 empresas relacionadas con los perfiles profesionales de las personas que participaban.
Por su parte Gumersindo Bueno, director técnico de la Fundación Santa María La Real explicaba que este programa es fundamental porque “la incorporación al mercado laboral es fundamental para poder salir de las situaciones en riesgo de vulnerabilidad”.
“Todo el mundo tiene un porqué y sólo hay que lograr eliminar los obstáculos que impiden de desarrollar una vida normalizada”, añadía Bueno. que también señalaba que uno de los aspectos fundamentales es la base: el tratamiento de la autoestima para “demostrar a las personas que en muchas ocasiones han perdido la fe en ellas mismas puedan recuperarla”.
Las empresas obtienen la información de los servicios a los que ellos puedan acceder para que ellos puedan adquirir en su Responsabilidad Social Corporativa, “Apoyan con la contratación, no haciendo un favor, sino contratando a personas muy capacitadas, seleccionadas para desarrollar el trabajo de una forma muy eficiente», finalizaba Gumersindo Bueno.
NOVEDADES. El objetivo del programa en 2012 era llegar a más mujeres, reforzar la red de empresas y también mediante la ampliación presupuestaria llegando a 160.000 euros que lograerán que el programa llegue a 200 participantes de Castilla y León.
En esta ocasión se realizará en dos fases, la primera de ellas destinada únicamente a víctimas de violencia de género con 100 protagonistas y la segunda mixta, con mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
El programa se desarrolla durante el curso escolar para favorecer la conciliación laboral y se verá complementado por otros programas como el de apoyo a las empresas que contratan a víctimas de violencia de género.