Tenía la heroica manía bella de lo derecho, lo recto, lo cuadrado. Se pasaba el día poniendo bien, en exacta correspondencia de líneas, cuadros, muebles, alfombras, puertas, biombos. Su vida era un sufrimiento acerbo y una espantosa pérdida. Iba detrás de familiares y criados, ordenando paciente e impaciente lo desordenado. […]
Cuando se estaba muriendo, suplicaba a todos con voz débil que le pusieran exacta la cama en relación con la cómoda, el armario, los cuadros, las cajas de las medicinas.
Y cuando murió y lo enterraron, el enterrador le dejó torcida la caja en la tumba para siempre.
Hace tiempo que deseaba compartir con ustedes una selección de valiosos textos, no solo por su calidad literaria, sino por la facultad de conceder suculentos aprendizajes. Y este relato de Juan Ramón Jiménez es un buen comienzo. Genera una sonrisa traviesa al leerlo, pero también el reconocimiento de la viga en el propio ojo, y una pausada reflexión posterior. Cómo no preguntarse después de la lectura: ¿Mis manías son útiles? ¿Favorecen la convivencia? ¿Mejoran mi existencia y mi entorno?
Desde la razón prudencial que guía hacia la felicidad, y a estas alturas todos, todas, buscamos remansos de felicidad, es difícil defender las excentricidades inútiles. Aprovechando la enseñanza de este espejo literario, ¿qué deberíamos hacer?
Saquen sus propias conclusiones y actúen en consecuencia, pero recuerden que todo sufrimiento inútil, es reprobable, citando a la filosofa Esperanza Guisan. Si estas rigideces hacen de la vida un sufrimiento innecesario no estaría mal desvestirse de durezas, limar obsesiones, eliminar agarrotamientos. Por el propio bien y de cuantos nos rodean.
Rxacto.todo lo que esstressa, hace dano al propio afectado y a todos cuantos le rodean, incluida la Naturaleza. Relajemonos.
Esta primera entrega tiene toda la pinta de inaugurar una excelente sección de «valiosos textos» comentados con lucidez. Únicamente, me permito recomendar a quien corresponda que se diferencie de algún modo visible el texto (relato, fragmento, poema, etc) del comentario que sobre él se haga. Un saludo.