Un 63,6% de la población valora su satisfacción global con la vida entre siete y 10 puntos, mientras un 9,7% la valora de cero a cuatro puntos.Las comunidades autónomas con mayor satisfacción global con la vida son Illes Balears y Comunidad Foral de Navarra. Por su parte, Galicia y Castilla y León son las que muestran menor satisfacción global con la vida.
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) es una operación de periodicidad anual que se realiza de forma armonizada en todos los países de la Unión Europea. Además del cuestionario principal, todos los años se incorpora un módulo adicional para investigar aspectos destacados de las condiciones de vida.
La edición de 2013 de la ECV, realizada durante la primavera del año pasado, incluyó un Módulo sobre Bienestar. Se trata de un conjunto limitado de preguntas que miden distintos aspectos de la calidad de vida que van más allá de la dimensión material o de los ingresos percibidos.
La medición multidimensional de la calidad de vida implica la observación de las distintas dimensiones que la componen. Así, el grupo de expertos establece las dimensiones a analizar, entre ellas las condiciones de vida materiales, pero también aspectos como las actividades productivas (en particular el trabajo), las relaciones personales, la gobernanta y derechos fundamentales, la seguridad o el bienestar subjetivo.
Este módulo constituye un primer paso por parte de la estadística pública en Europa de cara a la medición multidimensional de la calidad de vida. Se recoge la valoración subjetiva que hace la persona entrevistada de las diferentes dimensiones que componen su calidad de vida desde una óptica multidimensional. Se le pide que valore su satisfacción con la vida en general y distintos aspectos concretos como son la situación económica, la vivienda, el tiempo disponible, la confianza en las instituciones, la confianza en los demás, las relaciones personales, la seguridad o la satisfacción con el trabajo actual, en el caso de la población ocupada.
Satisfacción económica
El cuestionario contiene las siguientes preguntas:
“¿Cuál es su grado de satisfacción global con la situación económica de su hogar? (utilice una escala de 0 a 10 en la que 0 significa nada satisfecho y 10 plenamente satisfecho)”.
“¿Cuál es su grado de satisfacción global con su vivienda? (utilice una escala de 0 a 10 en la que 0 significa nada satisfecho y 10 plenamente satisfecho)”.
Las personas con mayor nivel de ingresos son las que en mayor porcentaje se declaran satisfechas con la situación económica de su hogar (un 67,6% da una valoración de siete a 10), seguidas de las que tienen formación superior (54,4% con valor siete a 10).
En el extremo opuesto figuran las personas en paro. Un 49,0% de ellas declaran un grado de satisfacción de cuatro puntos o menos.