La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha pronosticado un otoño con precipitaciones en torno a sus valores normales respecto al periodo de referencia 1981-2010 en todas las zonas del país, según la última predicción estacional que hoy se ha presentado a los medios de comunicación por parte de la portavoz de AEMET, Ana Casals.
Para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014, según Aemet es muy probable que la temperatura alcance valores superiores a la media en la mitad oriental peninsular y Baleares, más acusada en el cuadrante nordeste y Baleares. En la otra mitad peninsular, así como en el archipiélago canario, no se han detectado diferencias significativas respecto al periodo de referencia 1981-2010.
Por otro lado, AEMET ha realizado un avance climático del verano 2014, de los meses junio, julio y agosto. A lo largo del periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto no ha habido olas de calor como las que sí se han producido años anteriores. Sin embargo, éste ha sido ha sido un verano ligeramente más cálido de lo normal, con una temperatura media del conjunto de España de 22,9ºC, valor que se sitúa 0,6ºC por encima del valor medio. Las temperaturas más altas se registraron en el interior de Andalucía los días 16 y 17 de julio con 42,9ºC en el observatorio de Córdoba Aeropuerto y 42,7ºC en el de Granada Aeropuerto.
Mientras, los valores térmicos mínimos del trimestre correspondieron a Molina de Aragón, con 1,6ºC y al Puerto de Navacerrada con 2,2ºC el día 2 de junio.
En cuanto a las precipitaciones, hay que señalar que este verano se han registrado valores ligeramente inferiores a la media, con una precipitación media sobre España de 73 mm, valor que queda en torno a un 12% por debajo de la media del trimestre.
A lo largo del verano se han producido varios episodios de precipitaciones intensas entre los que destaca el que afectó a puntos del nordeste peninsular entre los días 23 y 24 de junio, con cantidades superiores a 70mm en áreas de Navarra, Cataluña e interior de Asturias o el que afectó a Cataluña el día 22 de agosto, que dejó un registro de 53,1mm en Barcelona Aeropuerto.