La Red de ciudades por la accesibilidad ha elaborado un documento a partir de las distintas propuestas realizadas por sus miembros en el I Simposio del grupo celebrado en Málaga.
Entre las propuestas figura la creación de una concejalía de accesibilidad, en aquellas ciudades que sea necesario, o un órgano de consulta y de priorización de las propuestas al estilo del Consejo municipal de la Accesibilidad puesto en marcha por el consistorio segoviano.
Un órgano en el que además de los representantes del Ayuntamiento están presentes las federaciones de asociaciones de vecinos, los colegios de arquitectos y aparejadores, el consejo municipal de infancia y los representantes de las asociaciones de personas con movilidad reducida, con discapacidad intelectual, visual y auditiva.
El segundo punto del decálogo es la elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico municipal de accesibilidad universal, que debe incluir aspectos relacionados con la concienciación y normalización social; accesibilidad cognitiva; fomento de la vida autónoma; accesibilidad en el espacio urbano y la edificación; movilidad y nuevas tecnologías; empleo público; cultura, deporte, ocio; y turismo y educación. En este caso, el Ayuntamiento ya cuenta con un Plan Integral de Accesibilidad para la ciudad de Segovia, que contiene diversas acciones que se ejecutarán en los próximos años.
La Red propone la redacción de una ordenanza de accesibilidad universal municipal o su actualización si se encuentra obsoleta; la creación de una Oficina de orientación, información y asesoramiento en accesibilidad universal para ciudadanos y grupos profesionales, y la creación de un sello municipal de accesibilidad. Emprender campañas de sensibilización y concienciación a la población sobre la necesidad de la accesibilidad universal, generar «empatía»; la realización de dinámicas de participación y atención a la diversidad de usuario; y la identificación de barreras de todo tipo para inventariarlas y buscarles solución, son otras de las iniciativas planteadas por la Red en las que Segovia viene trabajando en los últimos años.
Por último, REDCA4ALL cree conveniente, teniendo en cuenta la experiencia de cada ciudad, la creación de un fondo local de promoción de la accesibilidad, la elaboración de un protocolo de acciones a implementar sobre accesibilidad: entornos, productos y servicios así como la creación de una comisión de evaluación y seguimiento.
REDCA4ALL
En la actualidad hay 76 municipios adheridos a la REDCA4ALL aunque son casi 140 la totalidad de los miembros, ya que aproximadamente 60 municipios están en proceso de adhesión. También destacar que unas 20 ciudades entre europeas e iberoamericanas han manifestado su interés por formar parte de esta red que va a traspasar de manera inminente las fronteras por su carácter universal.
La REDCA4ALL está trabajando en la profundización en el concepto de Ciudad Accesible y sus aplicaciones concretas en las políticas de las ciudades y organizaciones a través de intercambios, de encuentros, de proyectos comunes, de congresos y de todas las actividades e iniciativas que refuercen los lazos entre las ciudades y organizaciones miembros de la red.