Así lo confirma Anastasio Ovejero, coordinador del GIR de Análisis e Investigación Psicosocial y profesor del Grado de Relaciones Laborales del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia, que adelanta en esta entrevista las primeras conclusiones del estudio que está realizando este grupo de investigación, en colaboración con el Departamento de Educación Física de la Universidad de Oviedo, sobre …
Leer más »Salud
“Los matemáticos tenemos herramientas para modelar la evolución de la pandemia, hacer predicciones a distintos plazos, diseñar los estudios por muestreo y optimizar la distribución de los recursos»
Entrevista al catedrático de la UVa Alfonso Gordaliza Ramos, miembro del Grupo de Trabajo Multidisciplinar de apoyo al Ministerio de Ciencia e Innovación en asuntos relacionados con el Coronavirus El catedrático de Estadística e Investigación de la Universidad de Valladolid Alfonso Gordaliza Ramos fue nombrado el pasado mes de abril uno de los miembros del Grupo de Trabajo Multidisciplinar de …
Leer más »Decálogo de la Salud Mental para los primeros paseos
Tras 7 semanas de confinamiento en nuestros hogares, muchas personas tienen miedo y encontrarse de frente al mundo exterior les provoca angustia. · Los centros de las Hermanas Hospitalarias en Castilla y León, institución con 139 años de experiencia en la atención de mayores y la salud mental, ha elaborado un decálogo para adaptarnos a la “nueva normalidad”. · Los …
Leer más »Las donaciones de órganos aumentan en los hospitales de Castilla y León con la pandemia
El número de donantes de órganos creció en los hospitales de Castilla y León un 23,8 % en el primer trimestre del año, al alcanzar las 26 donaciones frente a las 21 del mismo periodo del año anterior, solidaridad que tiene un valor especial teniendo en cuenta que se ha producido en plena pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2. La consejera …
Leer más »La importancia del ejercicio como intervención terapéutica en diabetes
Una revisión destaca la importancia del entrenamiento de hipertrofia y fuerza resistencia como intervenciones terapéuticas complementarias GR/DICYT Hoy en día, a pesar de los grandes avances que se han producido en el ámbito sanitario, la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) continúa siendo una de las causas indirectas de mortalidad más preocupantes alrededor del mundo. Con la intención de abordar esta epidemia …
Leer más »Confirman el potencial de una nueva terapia para tratar el cáncer de mama metastásico avanzado
Investigadores de Canadá y de la Universidad de Valladolid han confirmado el efecto anti-invasivo y anti-metastático de una terapia metronómica que combina dos drogas quimioterapéuticas en un modelo experimental de ratón DICYT – Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sunnybrook (Toronto, Canadá), de la Universidad de Valladolid (UVa), y de las universidades de Waterloo y Guelph (Canadá) han confirmado …
Leer más »Consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la función sexual
Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), han demostrado que consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la función sexual. Para ello han llevado a cabo el primer estudio de intervención nutricional con participantes sanos y en edad reproductiva con …
Leer más »Lo mejor para la diabetes: la dieta mediterránea y aceite de oliva
Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en colaboración con el CIBEROBN ha constatado que la dieta mediterránea reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2. La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas, afectaba a 451 millones de personas en todo el mundo en 2017, y, se sitúa en la vanguardia de los problemas más …
Leer más »Un modelo anticipa el comportamiento de la principal bacteria causante de gastroenteritis
Las universidades de Valladolid (UVa), León (ULE) y Carlos III de Madrid, estudian cómo se adaptan cepas no patógenas de ‘Escherichia coli’ a diferentes condiciones para combatir a sus ‘hermanas’ nocivas. La bacteria Escherichia coli es un habitante habitual del nuestro intestino. La mayoría de las cepas es inofensiva, pero pueden existir variantes patógenas que producen problemas gastrointestinales. La Universidad …
Leer más »‘Fisiopíldoras’ contra el dolor crónico
El Aula de Pacientes de Castilla y León ofrece vídeos divulgativos elaborados por alumnos del Máster de Fisioterapia de la UVa
Leer más »