Investigadores del Grupo de Materiales Avanzados y Nanobiotecnología de la Universidad de Valladolid, BIOFORGE, (UVa / CIBER-BBN), y de CÚRAM (National University of Ireland, Galway) han desarrollado un sistema basado en un hidrogel inyectable con capacidad para regenerar el tejido cardiaco dañado tras un infarto de miocardio, así como para prevenir que dicho tejido sufra un mayor daño post-infarto. Los resultados de su investigación se acaban de publicar en la prestigiosa revista Science Translational Medicine (https://doi.org/10.1126/scitranslmed.aaz5380).
El infarto de miocardio o enfermedad cardíaca es una de las principales
causas de muerte debido al daño irreversible causado en el músculo
cardíaco durante un ataque al corazón. La regeneración del tejido
cardíaco es mínima, por lo que dicho daño no puede repararse por sí
solo. Los tratamientos actuales carecen de un método eficaz para
prevenir la muerte y la posterior cicatrización no funcional del tejido
cardíaco tras un infarto de miocardio. El tejido cicatricial que se
forma después del ataque cardíaco causa problemas permanentes como
insuficiencia cardíaca.
La investigación recogida en el artículo de la revista Science
Translational Medicine implicó el desarrollo y validación de un hidrogel
basado en un material proteico específico, un recombinámero tipo
elastina (ELR). Los ELRs son una familia de biomateriales únicos
diseñados y desarrollados en el grupo de investigación BIOFORGE,
liderado por el profesor de Física de la Materia Condensada de la
Universidad de Valladolid J. Carlos Rodríguez Cabello, en la búsqueda de
sistemas avanzados para la medicina regenerativa.
El hidrogel se diseñó a la medida con la finalidad de que imitase el
entorno biológico del corazón después de sufrir un infarto de miocardio y
para que estuviese dotado de las funcionalidades necesarias que
permitiesen proteger y promover la regeneración del tejido cardíaco.
El efecto terapéutico de la inyección de este hidrogel en el tejido
cardíaco fue evaluado durante un estudio preclínico sin precedentes,
demostrando su eficacia para la remodelación del tejido cardíaco después
de un infarto. El equipo de investigación, formado por un consorcio
internacional, comprobó que, si el hidrogel basado en ELR se inyectaba
en el músculo cardíaco poco después de que hubiese ocurrido el infarto,
se producía una gran reducción de la fibrosis (cicatrización del tejido
cardíaco), un aumento en la generación de nuevos vasos sanguíneos en la
zona y una regeneración del músculo cardiaco. La inyección de este
hidrogel parece cambiar la forma en que evoluciona la curación del
músculo cardíaco después de un ataque al corazón promoviendo los
procesos regeneradores frente a los cicatrizales. Hay una muy
significativa recuperación histológica, biológica y funcional positiva
del músculo cardíaco lesionado. Así, se observó el aumento en la
preservación, supervivencia y proliferación de los cardiomiocitos, un
tipo de célula que permite que el corazón lata, en la zona afectada.
Por lo tanto, este proyecto demuestra la eficacia sin precedentes de un sistema único, basado en un solo biomaterial (ELRs), capaz de inducir un efecto curativo positivo en el tejido cardíaco después de un infarto de miocardio. Los beneficios funcionales obtenidos por la inyección del hidrogel respaldan y resaltan el uso potencial de este tratamiento en la clínica. El siguiente paso será desarrollar un prototipo de catéter para la administración del hidrogel de fácil uso para médico y paciente.