Pocas veces les es dado a los hombres pasar a la posteridad con la máxima nota y consideración de grandes, pues la Historia es en extremo rigurosa y exigente. A la hora de narrar lo hace con documentos debidamente contrastados de los hechos sucedidos en un tiempo y lugar determinado, realizados por los hombres y los pueblos. Pasada la primera …
Leer más »Archivos de etiquetas: pensar
Lo que nos espera
A lo largo de nuestra vida todos estamos permanentemente, aunque no nos demos cuenta por los afanes de cada día, en una gran sala de espera invisible interminable y pocas veces acogedora. Unos esperan por esperar pues no se enteran de nada, otros sin embargo esperan salir de la pobreza o hacerse ricos o más ricos; hay quienes esperan impacientes …
Leer más »Caretas fuera
Cabe suponer que al menos desde que los griegos inventaron el teatro, es conocida la máscara o careta de cartón o de otro material, artilugio que en esa época usaban los actores para ahuecar la voz e interpretar los distintos personajes de la obra o ficción teatral que representaban. Hoy día a pesar de los adelantos, la máscara o careta …
Leer más »Lo que nos quieran decir
A medida que nos hacemos mayores a fuerza de cumplir años, vamos acumulando experiencias que si no las olvidamos, o deliberada y torpemente ignoramos, por fuerza nos hacen más sabios pues todas ellas llevan en si, al descubierto o escondidas, enseñanzas muy útiles para evitar caer en el engaño o la manipulación perseguida con tanto afán por los intereses de …
Leer más »La necedad avanza
En la época gloriosa del fútbol español –no había jugadores extranjeros- donde el juego no era un negocio sino simplemente un deporte que al tiempo hacía disfrutar a partes iguales a jugadores y espectadores, destacaba un irrepetible locutor llamado Matías Prats que convertía la radio en el medio mágico que a través de las ondas herzianas, transportaba a los oyentes …
Leer más »Del progresismo a la tribu
Parece ser que como consecuencia de la imparable carrera que a través de la ciencia el hombre sostiene contra el tiempo, este último se ha vuelto loco y contra toda lógica se ha rebelado. Lejos de seguir la dirección y ritmo mantenido hasta ahora que hizo decir asombrado a don Sebastián, en su diálogo con don Hilarión en la famosa …
Leer más »Remedios mortales
Cuenta la historia, no la de memoria sectaria disfrazada de histórica por obra y gracia de un dictado leguleyo, caprichoso, poco fiable y lleno de rencor, sino la que los siglos hace imperecedera y por eso mismo verdadera, que hubo una ciudad de cuatro mil guerreros en la primitiva Iberia de espíritu indomable, que antes de caer en la esclavitud …
Leer más »Esto se acaba
La palabra civilización no es nueva, sino un viejo neologismo nacido en Europa en el siglo XVIII de civilizado y civilizar, siendo Mirabeau de los primeros en utilizarlo. Rápidamente se extendió su uso acompañado siempre del término clásico de “cultura” empleado ya por Cicerón en la Roma imperial, que decía “cultura animi philosophia est”. Al día de hoy coexisten diversas …
Leer más »Truco o trato
Aunque sea a toro pasado, quiero escribir lo que pienso acerca del Halloween ese que año tras año sale con más fuerza a nuestras calles, plazas y centros de diversión públicos y privados, bajo el impulso soberano y todo poderoso que promueven al unísono un mercado con apetito voraz de beneficios y la decadencia acelerada de nuestro sistema educativo. Es …
Leer más »La agonía griega
Recientemente hemos asistido un tanto inquietos por las consecuencias negativas que pudieran afectarnos por el hundimiento económico y político de una nación, hoy del montón, sin peso en la política mundial, pero con un pasado tan importante que sin él nada sería igual en el mundo civilizado. Como era previsible si hacemos caso a la experiencia, se ha cumplido la …
Leer más »