
POr esther duque
palencia
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado el pasado lunes 22 de febrero que los viajes del Imserso se podrán retomar en verano. Ha avanzado que en septiembre se estará en condiciones de poder implementar los viajes del Imserso, aunque si fuera posible adelantar la fecha, lo harían público.
Maroto ha realizado este anuncio esperado por los usuarios de dicho programa durante la rueda de prensa que ha ofrecido en Castellón el 22 de febrero con motivo de la presentación del estudio ‘Impacto socioeconómico y fiscal del sector de azulejos y pavimentos cerámicos en España’, elaborado por ASCER. En esta comparecencia, la ministra ha destacado que están trabajando para que se pueda desarrollar este año el Imserso «con las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios».
«Los mayores están siendo los primeros en vacunarse y, por tanto, confiamos en que se pueda reanudar el programa esta temporada», ha apuntado. Al respecto, ha señalado que los destinos de la Comunitat Valenciana son «muy demandados» por los mayores del Imserso y, «sin duda, este programa va a contribuir a la reactivación del turismo».
VACUNACIÓN
Dentro de la estrategia de vacunación contra el coronavirus de las autoridades españolas, los primeros en vacunarse han sido los mayores de las residencias y los sanitarios que están en primera línea en la lucha contra la COVID-19.
En una segunda etapa, van a ser los mayores de 80 años los que serán vacunados. Y aunque aún no se ha confirmado oficialmente, es bastante probable que los siguientes en la lista serán los mayores de 70 años, seguidos de los mayores de 60 años, al ser la población más vulnerable a la enfermedad.
ANTECEDENTES
El programa tuvo que ser suspendido forzosamente en marzo de 2020 cuando estalló la pandemia del coronavirus. La noticia en su momento cayó como un jarro de agua fría sobre los propios afectados, así como el sector hotelero.
Además, la suspensión se anunció en un principio para un mes. Sin embargo, los efectos de la COVID-19 han provocado que finalmente esté sin efecto 18 meses. La última decisión de aplazamiento fue en septiembre del 2020 cuando se decidió “cancelar la temporada” es que se retomen cuando las condiciones de la pandemia lo permitan o se modifiquen sus características y se adapten a la realidad actual.
Con esta decisión, según explicó el Gobierno “se trata de evitar situaciones como las vividas en marzo pasado, cuando más de 50.000 personas estaban en viajes del Imserso y hubo dificultades para retornarlas a sus lugares de origen”.
ALIVIO PARA EL SECTOR
Esa vuelta del Imserso puede ser un alivio para el sector turístico que vive su mayor crisis en 40 años. No hay reservas ni para Semana Santa. En los últimos días, han aumentando las búsquedas pero hay poco ánimo de vacaciones.
El Imserso podría dar un respiro a todos. A las agencias de viajes las primeras, ya que son el negocio más afectado del sector servicios por esta crisis. Han pedido el 75 por cieento de su facturación en 2020 por delante de hoteles, alojamientos y transporte aéreo.
Si se confirma, Benidorm podría empezar a acoger estos viajes este mismo verano.