
Las concejalas de Mayores y Familia e Igualdad de Oportunidades en el Ayuntamiento de Salamanca, Isabel Macías y Ana Suárez, han mantenido un encuentro telemático en la mañana del 10 de febreros con los responsables de las empresas encargadas de gestionar los servicios de teleasistencia (Atenzia), ayuda a domicilio (Azvase) y comida a domicilio (Algo Nuevo) para presentar a las empresas los detalles del nuevo programa ‘Salamanca Acompaña’ y los protocolos de intervención con la finalidad de buscar puntos de colaboración con los servicios de atención domiciliaria.
Esta colaboración busca detectar situaciones que puedan necesitar un tipo de atención diferente al que habitualmente ofrecen las empresas de atención domiciliaria, tales como caídas, situaciones estresantes, fallecimientos o ingresos hospitalarios.

La comunicación y coordinación de las tres empresas y el Ayuntamiento en estas situaciones permitirá ofrecer la atención que requieren estas personas.
El Consistorio Local de Salamanca pondrá en funcionamiento todos los recursos posibles para asegurar que las personas mayores que viven solas puedan mantener su autonomía y permanecer en sus hogares en condiciones de total seguridad y con todos los apoyos necesarios.
El programa ‘Salamanca Acompaña’ –que busca que Salamanca sea la ciudad de las personas acompañadas- permite que cualquier persona mayor que se sienta sola, o cualquier vecino que conozca una persona mayor en estas circunstancias, puedan ponerse en contacto con el programa, a través de cuatro vías de comunicación disponibles. En concreto, los interesados tienen a su disposición el teléfono gratuito: 900 37 40 50; el correo electrónico: acompasal@aytosalamanca.es; la página http://www.salamancaacompaña.es; así como la atención presencial en el Centro Municipal Integrado ‘Miguel de Unamuno’, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 18:00 horas y en el Centro Municipal de Convivencia ‘Victoria Adrados’, los sábados, de 10 a 14 horas.
CÓMO FUNCIONA
Salamanca Acompaña es un programa que con la ayuda de todos los ciudadanos pretende identificar a aquellas personas mayores de 60 años que sufren de soledad no deseada para mejorar dicha situación con una correcta identificación, evaluación y atención.
Una vez revisada la información, los profesionales visitarán a la persona mayor que viven en la ciudad charra para realizar una evaluación y poder ayudarle.
A partir de la evaluación de la situación realizada, el/la profesional del servicio junto a la persona usuaria diseñarán un plan de acción personalizada.
Se llevará a cabo un plan de acción con diferentes actividades individuales y grupales para combatir la soledad no deseada. Los/las profesionales del servicio realizarán un seguimiento con el fin de comprobar la evolución de cada situación y realizar los ajustes necesarios.