La demanda de la Teleasistencia se incrementa un 15% en los dos primeros meses del año

La teleasistencia avanzada que implica dispositivos periféricos, terminales de teleasistencia móvil con sistemas de telelocalización y monitorización y terminales de teleasistencia móvil para personas con dificultades de comunicación verbal y auditiva, ha llegado a un 15 por ciento más de ciudadanos charros durante los dos primeros meses del año.

Estos son los datos que ha aportado Ana Suárez, concejelada de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca que ha señalado que “la pandemia ha demostrado la necesidad de contar con recursos eficaces de atención a las personas mayores en su propio domicilio. Garantizando su seguridad y la prestación de todos los servicios que cada uno necesita, podemos contribuir a que permanezcan en el espacio donde mejor pueden estar: su casa”.

Al finalizar el año 2020, 1.877 personas estaban recibiendo el servicio, con un copago máximo de 14,51 euros, si bien la mayoría abonaba una cantidad entre 2 y 5 euros. Desde la asunción de este copago por parte de la Junta de Castilla y León, el pasado mes de diciembre, el servicio resulta gratuito para todos los usuarios. En los dos primeros meses del año, 287 personas nuevas han solicitado el alta, llegando en el momento actual a 2.164 personas usuarias.

 La teleasistencia se define como una prestación técnica de atención permanente de apoyo e intervención social, enmarcada en el contexto de atención de proximidad gracias al uso de tecnologías de la información y la comunicación. Se persigue la permanencia e integración en el entorno familiar y social de la persona y atiende situaciones de necesidad como fragilidad, dependencia, soledad o aislamiento, así como situaciones de crisis o emergencia dentro y fuera del domicilio

Atenzia, empresa especializada en el ámbito social y de la salud, con 25 años de experiencia en el sector de Teleasistencia, es la encargada de proveer este servicio al Ayuntamiento de Salamanca. La compañía gestiona programas de prevención y atención permanente dirigidos principalmente a personas mayores, pacientes crónicos y convalecientes, empleados y otros colectivos vulnerables.

Actividades en el domicilio

Aunque la atención del servicio se lleva a cabo fundamentalmente de modo remoto, también se desarrolla una amplia actividad en los domicilios de las personas usuarias. Esta actividad, comprende entre otras: tareas de seguimiento, atención presencial ante situaciones de emergencia, visitas para el alta en el Servicio, o tareas de mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento técnico instalado.

Dispositivos periféricos

Los dispositivos periféricos son elementos técnicos que se instalan en el domicilio de la persona usuaria, interactúan con el terminal y complementan el servicio básico de teleasistencia, contribuyendo a aumentar la seguridad de los beneficiarios. Se utilizan detectores de caída, detector de fuego/humo, detector de gas y detector de inactividad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s