
El Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Universidad de Burgos y el Centro de Día Burgos III han organizado dos encuentros virtuales online entre mayores y jóvenes. bajo el lema «Rompiendo barreras»
Los días 10 y 17 de marzo se llevó a cabo una actividad on line que consistió en establecer una comunicación telemática entre las estudiantes de 3º de enfermería Mireia Echeverría, Sarai Pérez y Scarlett Lagos y varias personas mayores usuarias del servicio de estancias diurnas del Centro de Día Burgos III, ubicado en la carretera de Poza, que depende de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos.
Debido al COVID 19 se hacía imposible la realización de actividades intergeneracionales presenciales. Por ello, y para no perder el contacto tan importante entre ambos colectivos, desde la Universidad y la Gerencia de Servicios Sociales se ha puesto en marcha esta iniciativa que supone una nueva forma de relacionarse.
En el primer encuentro, las tres jóvenes y las personas mayores se presentaron y estuvieron conociéndose a través de las pantallas de ordenador. Las estudiantes universitarias hablaron sobre sus inquietudes, qué futuro laboral les espera, cómo se divierten, de qué lugares proceden, etc. y las personas mayores relataron parte de su vida y de sus recuerdos.
En este primer encuentro el asunto que más interés generó en las personas mayores fue el Covid 19. Los mayores preguntaron a las estudiantes sobre su papel como estudiantes de Enfermería durante la pandemia. Además, pudieron contrastar y opinar sobre cómo el covid 19 nos ha cambiado la vida, las diferencias actuales en la forma de relacionarse y de trabajar y las que vivieron estas personas en los años 1940 a 1960.
Las personas mayores relataron situaciones vividas relacionadas con la salud, por ejemplo, cómo eran los partos antes en los pueblos, la figura de la comadrona, de los practicantes, a quienes se les pagaba todos los meses “la iguala”, consultas de los médicos en sus propias casas y un sinfín de aspectos durante las dos horas de conversaciones que mantuvieron en vivo y en directo, pero a través de una pantalla de plasma.
En el segundo encuentro, las estudiantes prepararon unas infografías en las que informaron a las personas mayores sobre temas de interés para ellas como la hipertensión y la diabetes, también hablaron sobre la importancia del ejercicio físico. Las personas mayores pudieron preguntar dudas sobre estos temas y “pasaron consulta” aprovechando que las futuras sanitarias les podían orientar en sus preocupaciones diarias sobre: qué hacer para conseguir bajar peso, pautas a seguir ante unas cifras de tensión arterial elevada o una diabetes tipo 2, qué alimentación es más recomendable… El encuentro finalizó con una sencilla tabla de gimnasia que realizaron jóvenes y mayores.