Una de cada tres personas con discapacidad intelectual tiene alteraciones de la salud mental

Las alteraciones de salud mental afectan de manera significativa a la población en general y más aún en esta época de restricciones y limitaciones que estamos sufriendo en la sociedad actual. Esta realidad junto a los datos de un reciente estudio de Plena inclusión Castilla y León han sido las principales claves que se han abordado hoy en el webinar que ha reunido a más de 200 expertos bajo el título “Generando evidencias, avanzando en I+D+I”.

Este estudio revela que 1 de cada 3 personas con discapacidad intelectual tienen alteraciones de la salud mental y, para dar una respuesta óptima es necesario trabajar de forma coordinada. “Junto a la Gerencia de Servicios Sociales hemos elaborado una estrategia conjuntapara abordar este tipo de casos donde se pone especial atención a cuestiones que consideramos que son las claves del éxito como son la coordinación entre los diferentes agentes  implicados, la generación de nuevas figuras profesionales como el gestor de casos y sobre todo la inclusión de una perspectiva comunitaria e integral donde la persona sea el centro de atención” afirma Vanessa García, gerente de Plena inclusión Castilla y León durante la inauguración.

Junto a ella, Pablo Rodríguez, director general de personas mayores, personas con discapacidad y atención a la dependencia de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha destacado que “se está trabajando para dar respuesta a los proyectos de vida de las personas y para ello es necesario el trabajo de forma coordinada todos”. Y, finalmente, Diego Abad, miembro del Foro de Plena inclusión Castilla y León, ha reivindicado una vez más la accesibilidad en el ámbito sanitario “los documentos en lectura fácil sobre temas de salud nos ayudan mucho pero también que el personal sanitario hable fácil para que nosotros entendamos qué nos están diciendo y, sobretodo, que nos escuchen. Que nos pregunten también a nosotros, no solo a nuestras familias”.

Un estudio pionero. “Personas con discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental: prevalencia y principales características”

Esta investigación realizada por Plena inclusión Castilla y León y la Uva revela que el 34% de las personas con discapacidad intelectual tienen además alteraciones en la salud mental y que las alteraciones graves de conducta son más comunes en personas con mayores necesidades de apoyo, más jóvenes, tener modificada la capacidad y tener problemas de salud asociados. 

Los datos de prevalencia reflejan que una de cada tres personas con discapacidad intelectual tiene también alteraciones de la salud mental. Además, algunas de las conclusiones más relevantes en estimaciones poblacionales son que el 12% de las personas con discapacidad intelectual tienen una enfermedad mental diagnosticada; que el 19% tienen alteraciones graves de conducta y que el 32% consume psicofármacos como tratamiento psiquiátrico.

“Este estudio pone de manifiesto una realidad que no puede pasar desapercibida, sino que debe considerarse en toda su complejidad, siendo imprescindible una coordinación entre todos los agentes implicados, con el fin de alcanzar una vida inclusiva en la comunidad en igualdad de condiciones que el resto de las personas” destacan las autoras el estudio Raquel Morentin y Carla Redondo, como balance  de un estudio  vital para  avanzar en la atención y prestación de apoyos.

Finalmente, la jornada se ha cerrado con una mesa redonda con un enfoque   multidisciplinar para humanizar y dignificar la atención sanitaria con la participaron de varios expertos como Ramón Novell, especialista en psiquiatría del Instituto de Asistencia Sanitaria de Girona o Carlos Imaz, psiquiatra del Hospital Rio Hortega que han dado su visión de como dar respuesta a la difícil situación de las personas que tienen discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental. Además, desde el ámbito asociativo ha contado su experiencia Laura Garrido, directora técnica de una entidad de Plena inclusión Madrid y Maite Gavilán de una entidad de Plena inclusión Andalucía.  Todos ellos destacado que la atención sólo es posible escuchar y conocer bien a los protagonistas “nadie sabe más que el que lo vive”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s