
Cómo consiguieron las mujeres hacerse un hueco en una profesión tan masculinizada como la impresión y cuáles fueron sus principales tareas son algunas de las preguntas a las que intenta dar respuesta el curso de UBUAbierta “Musas de la imprenta. La mujer y las artes del libro. Siglos XVI-XVIII”, cuya tercera edición se celebrará de forma online entre el 12 y el 31 de julio.
El programa del curso abarca contenidos diversos, como un repaso historiográfico de la mujer en la imprenta o una aproximación a la vida y el trabajo femeninos en la España del Antiguo Régimen. Asimismo, se conocerá quiénes fueron las pioneras impresoras más destacadas del siglo XVI, entre otros aspectos y, entre ellas, destaca su pionera: la burgalesa Isabel de Basilea.

Pocos años después de implantarse en España la revolucionaria imprenta de tipos móviles, ideada a mediados del siglo XV por Johannes Gutenberg, encontramos a varias mujeres reivindicando su experiencia y conocimiento como impresoras, entre ellas destaca su pionera: la burgalesa Isabel de Basilea. ¿Cómo consiguieron estas muejeres hacerse un hueco en una profesión maracadamente masculina?, ¿quiénes fueron?, ¿cuáles fueron sus principales tareas? y ¿de qué manera contribuyeron a la difusión de la cultura, los saberes y aconteceres de la época? A lo largo de este curso trataremos de dar respuesta a estas preguntas al mismo tiempo que visibilizaremos a estas impresoras, sus trabajos y dónde podemos encontrarlas.
El curso, de 25 horas de duración, tiene como directora y ponente a Ana de la Fuente Aguilera, periodista e historiadora. Habrá un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 30.