Carmen Sanz Lorenzo se convierte en la primera centenaria en celebrar su cumpleaños tras la Covid en Nuestra Señora del Rosario

A LASECANA DE NACIMIENTO RECIBIÓ UN CÁLIDO HOMENAJE DE PROFESIONALES Y COMPAÑEROS DE VIDA, ASÍ COMO NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS COMO EL LLEGADO DE SU LOCALIDAD NATURAL Y DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

A sus cien años, Carmen Sanz Lorenzo ha convivido con la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil, la transición a la democracia en la que ahora vivimos y ahora la pandemia del coronavirus que no ha impedido su llegada a las tres cifras en la Residencia Nuestra Señora del Rosario.

Pasó su infancia en La Seca, donde nació en 1921, un año marcado por la crisis de la filoxera, que dejó una huella imborrable en el sector del vino que ahora ya se recupera. De hecho, la muestra es que la gran casa solariega de sus padres se ha convertido en bodega y centro de enoturismo.

Acompañada por una de sus cuatro sobrinos, la celebración comenzó con una eucaristía concelebrada por tres sacerdotes, para después dar paso a la lectura de la oración de ‘abandono’, la favorita de la homenajeada que en primera fila, acompañada de su sobrina, a quién agarraba fuertemente de la mano, rezaba junto al resto de sus compañeros de hogar, Nuestra Señora del Rosario.

Posteriormente, el administrador y la directora del centro, así como numerosos de los trabajadores hacían entrega de los regalos. Entre ellos, la partida de nacimiento de Carmen Sanz y una emotiva carta del alcalde de su localidad natal, la mencionada, La Seca, que entre otras cosas, le recordaba momentos memorables de la vida del pueblo que ella atesora, como la caída de la torre de la Iglesia, ahora reconstruida y a la que se le ha colocado una escalera, o la vendimias que año tras años ha vivido la localidad. Gregorio Bayón Piñero, alcalde de La Seca le decía “es un honor como lasecano y alcalde poder felicitar por su centenario a una vecina que ha crecido como nuestros viñedos, calada del buen mosto y aguerrida a nuestros suelos pedregosos que la han hecho fuerte para vivir tanto”. Tras la misma, la lectura de la misiva del alcalde de Valladolid, ciudad que la acogió desde que acudiera a la misma a estudiar secundaria y con la que le deseaba lo mejor.
Los momentos emotivos dieron paso a los gastronómicos. Un cocido completo precedido de los tentempiés elaborados por la chef y su equipo lograron completar la jornada festiva con la que también se celebró el 21 aniversario de la residencia.

“Aún queda para volver a celebrar las grandes fiestas con las familias, pero esta celebración nos invita a la ilusión y a la sensación de que la normalidad comienza a imponerse”, explicaba la directora del centro Teresa Barrero Cantalapiedra que también añadía que “para nosotros es muy importante compartir estas celebraciones. Somos una familia y compartimos juntos el buen hacer de todo el equipo, desde la cocina hasta el equipo médico, pasando por todas y cada una de las profesionales”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s