
Celia, que este año cumplirá 91 años la primera semana de mayo, palentina y vecina de Palencia, ha sido una de las cerca de 1.800 personas que fueron vacunadas el viernes 26 de febrero en Palencia. “He acudido porque creo que es bueno y todos tenemos que vacunarnos”, explicaba antes de ponerse la inyección.
Ha acudido acompañada por su hijo, Ignación, agarrándola del brazo que entraba con firmeza en la carpa que el Sacyl ha montado detrás del Centro de Salud La Puebla de Palencia para ir recibiendo a los mayores de 90 años que han sido citados para recibir la primera dosis de Pfizer, en esta provincia y del mismo modo, en todas las de Castilla y León.
“Creo que es fundamental que se vacune a personas como mi madre, que tienen patologías previas, como nuestro caso ya que ella padece de corazón y con esta medida nos garantizamos la seguridad”. Se ha marchado sonriente, dando las gracias y satisfecha del deber cumplido como ciudadana. “Si te llaman tienes que venir”, decía Celia.
Desde antes de comenzar el horario de vacunación, arrancaba con un poco de retraso, previsto para las 9 horas, ya se podía ver que la afluencia iba a ser destacada. Al igual que se hizo con las pruebas de test de antígenos, los turnos se han distribuido por iniciales del primer apellido y horarios.
El dispositivo estaba formado por cinco líneas, para atender a aquellos que vengan en vehículo, y otras cinco líneas más en la propia carpa para las personas a pie, con el trabajo de diez enfermeras en total. Además, se suma la participación de auxiliares administrativos para el registro de pacientes.
La inoculación ha comenzado con las 1.100 personas que superan los 90 años. Con la llegada de nuevas dosis de tipo ARMn Pfizer (este tipo ARMn pueden pertenecer a Pfizer o a Moderna), la Consejería de Sanidad Castilla y León ha iniciado la campaña de vacunación para mayores de 90 o más años en los centros de salud.
Al ser el único punto de vacunación para todos los usuarios de los cuatro centros de salud urbanos de toda la ciudad de Palencia, los llegados en coche están accediendo por la parte trasera del centro de salud, hacia el aparcamiento en el que hay una carpa instalada.
La Policía Local regula el tráfico desde primera hora de la mañana desde la rotonda de Guadián para mantener el carril derecho reservado a los coches que llevaban personas a vacunarse. La circulación es lenta dado que están permitiendo la entrada de vehículos a medida que otros van saliendo.
A los que no han podido acudir por su estado, y no tengan reconocida la dependencia, se tramitará a través de sus médicos de cabecera la posibilidad de recibir la vacuna en su domicilio.
Tras el éxito de las vacunación en residencias que han logrado frenar los brotes en los centros y que, en el caso de contagio de Covid, los portadores del mismo no han tenido síntomas o han sido mínimos. “Hay que ponérsela. Desde que fui pequeña me han vacunado para todo”. También tuvo hueco para los incumplidores, al pedir a toda la población, que “anda por ahí como no tienen que andar, que se cuide para así cuidar a los demás”.
Las vacunas “son suficientes”, con una remesa de 1.250 para poder cubrir “cualquier contingencia que pueda presentarse”. “Siempre pedimos alguna dosis más por la existencia de alguna incidencia”, explicaba la directora de Enfermería de Atención Primaria, Ludivina Izquierdo
PALENCIA, EL EJEMPLO. Atención Primaria opta por los consultorios para “acercar a los pacientes la vacunación”, al tratarse en muchos casos de personas de edad avanzada y con movilidad limitada, y por ello se descarta el uso de grandes como centro de referencia en la capital, aunque se dará esta opción si alguno lo desea.
Los centros de salud ya están preparados con el dispositivo que requiere la vacunación: tras inocular la dosis, los vacunados deben esperar 15 minutos sentados, algo que será sencillo de asumir en estos espacios. Además, un equipo médico será el encargado de velar porque no haya ninguna complicación entre los participantes.
En la rueda de prensa telemática para informar sobre la situación de la pandemia del coronavirus en la Comunidad, Autónoma subrayó que las estrategias serán “mixtas” con personal de Enfermería que se desplazará hasta una localidad para vacunar al mayor número de personas posible, al igual que ocurre con la gripe, pero también habrá equipos itinerantes que irán de consultorio en consultorio o incluso acudirán a los domicilios particulares, en el caso de esos mayores que no puedan moverse de sus casas.
En concreto, el 83 por ciento de los institucionales ya tiene la pauta completa y el 70 por ciento de los sociosanitarios, tanto los que trabajan en los centros como los que están en los domicilios. Además, están vacunados el 24 por ciento de los más de los 70.000 sanitarios de la Comunidad. “Nos gustaría tener más vacunas para que el ritmo fuera más rápido y por eso somos tan pesados con el Ministerio de Sanidad, que también las reclama a la Unión Europea”, precisó.
En cuanto al retraso de la llegada de algunas vacunas, como ocurrió hace unas semanas con las de Pfizer y ahora con la Moderna, la consejera pidió paciencia a los sanitarios de los hospitales que ya han recibido la primera dosis.
En todo caso, afirmó que los estudios señalan que con un solo pinchazo de la vacuna se alcanza entre el 76 y el 85 por ciento de inmunidad, que es una tasa “muy alta”, unos porcentajes muy superiores a otras vacunas.
No en vano, repitió el mensaje de los vacunólogos que hablan que es mejor tener una sola dosis entre mucha población que dos entre pocos ciudadanos, al ser la mejor manera de romper las cadenas de transmisión. “Los expertos hablan que una vacuna puesta es una dosis que cuenta”, añadió.