
En el Marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la marca especializada en el autocuidado PIC Solution hace un repaso de cómo han cambiado los hábitos de autocuidado de los españoles a raíz de la COVID-19 y a qué dan más importancia a la hora de proteger su salud. Aprovechando este día, la compañía también quiere lanzar un mensaje de concienciación sobre la importancia de seguir manteniendo unos hábitos y rutinas de vida saludable.
Y es que aunque la salud siempre ha sido algo primordial, en muchas ocasiones nos hemos despreocupado más de la cuenta por centrarnos demasiado en nuestro día a día. Pero, si algo bueno ha traído la pandemia, es que hoy en día estamos mucho más concienciados con cuidarnos y cuidar de los nuestros. Así es como lo indican los últimos resultados del ‘IV Barómetro sobre el Autocuidado de la población española’ elaborado por la propia marca.
Hace exactamente un año, tuvimos que pasar días y días encerrados en casa, lo que nos dio más tiempo para pensar en nosotros. Muchos empezamos nuevas rutinas de ejercicio, controlamos más lo que comíamos (menús más elaboradas y caseros) o hicimos lo posible por encontrar nuevas actividades para huir de la monotonía. Parece que esos buenos hábitos han llegado para quedarse, ya que, tal y como indica los resultados del barómetro, el 72,4% de los españoles ha empezado a preocuparse más por su salud afirman desde que empezó la pandemia. Y esto no es solo cosa de los más mayores, los jóvenes de entre 25 y 34 años son el rango de edad más preocupado (76,6%).
Entre los hábitos qué más preocupan a la población española a la hora de cuidarse, destacan:
- Mantener una alimentación saludable e hidratarse adecuadamente (82%).
- Llevar una actividad física regular (81,7%).
Sin embargo, el COVID también ha situado entre los primeros puestos la importancia de lavarse las manos habitualmente y mantener una higiene adecuada (81,2%)
Y si hablamos de cuidado de la salud en el hogar, el 78,6% de los españoles afirman que son ellos mismos los que se preocupan por la salud de los miembros del hogar, siendo este porcentaje algo menor en el rango de edad comprendido entre los 18 y los 24 (52,8%).
Además, entre los productos más comunes que tenemos en casa dirigidos al autocuidado, destacan en primer lugar los geles hidroalcohólicos (87,5%), termómetro (85,1%) y desinfectantes (83,9%).
¿Dónde se informan los españoles sobre el cuidado de la salud?
A la hora de consultar dudas relacionadas con la salud o el autocuidado, la mayoría de los españoles se dirigen a médicos de familia (82,5%) y farmacéuticos (37,8%), aunque el 53,7% afirma que después del diagnóstico, suele consultar en internet para ampliar la información. Desde PIC y aprovechando que el 2021 también ha sido declarado Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistentes, queremos reconocer su labor y poner en valor su profesionalidad y conocimientos.