La rocambolesca historia del revolver de la Guerra de Secesión que apareció en el armario de un palentino en el siglo XXI

Hace unos días, un vecino  de esta ciudad, mientras se encontraba limpiando en  profundidad un armario debido a la presencia de polilla, se  encontró de forma sorpresiva con un objeto escondido bajo un  cajón de un armario, totalmente imperceptible a simple vista.  Tras sacar el objeto, pudo comprobar que se trataba de un  revólver, e inmediatamente llamó al 091, presentándose en el  lugar una patrulla de Policía Nacional, la cual se hizo cargo  del arma, iniciándose una investigación sobre la misma. 

Lo primero que se pudo constatar debido a las peculiares  características que hacen únicas este tipo de armas, es que  se trataba de un revólver del tipo “Lefaucheux”, el primero en  la historia en contar con cartuchos metálicos individuales que  se introducían uno a uno en un cilindro rotatorio. Esta arma,  patentada alrededor de 1850, revolucionó en su día las armas  de fuego cortas, ya que permitía realizar disparos de manera  continua, recargando muy rápidamente los cartuchos, sin  necesidad de introducir pólvora por el cañón como hasta ese  momento ocurría con las armas de avancarga. Fue un arma  ampliamente utilizada entre 1860 y 1880, siendo incluso arma  de dotación del Ejército Español. A partir de 1880 cayó en  desuso debido a la aparición de modelos más evolucionados  técnicamente. 

Las posteriores gestiones de investigación practicadas  pudieron reconstruir el periplo de esta arma, el cual perteneció  en su día a un militar y que, escondido en un armario y tras ir  falleciendo los familiares coetáneos a su propietario, fue  cayendo en el olvido, trasladándose con el armario a diversos  domicilios, que fueron pasando por distintos propietarios,  hasta terminar en el que fue hallado hace unos días. 

Por parte de Policía Nacional se dará a esta arma el destino  reglamentario que contempla la vigente normativa sobre  armas de fuego, si bien se considera que por su antigüedad y  rareza, es más una pieza digna de un museo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s