Valladolid celebra los 20 años de la llegada de la ‘India’

La Fundación Casa de la India cumple hoy 20 años, tras su creación en 2003 como centro para la divulgación de la cultura de la India desde Valladolid (España), con tres patronos fundadores: la República de la India, a través de la Embajada de la India en Madrid, el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid, a los que se unió en 2014 el ICCR (Consejo Indio de Relaciones Culturales del Gobierno de la India). La Casa de la India es el tercer centro cultural de la India que se abrió en Europa amparado por el Gobierno de la India, tras el Nehru Center de Londres y el Tagore Zentrum de Berlín,  aunque bajo una fórmula jurídica diferente. Como fundación cultural que integra al Gobierno de la India, socios locales y una extensa red de colaboradores, la Casa de la India se ha consolidado como modelo para la diplomacia cultural de la India en el exterior. 

Este viernes se ha presentado en rueda de prensa la programación para celebrar estos 20 años con la participación de Antonio Largo, presidente de la Fundación Casa de la India y rector de la Universidad de Valladolid; Óscar Puente, vicepresidente de la Fundación Casa de la India y alcalde del Ayuntamiento de Valladolid; Dinesh K. Patnaik, embajador de la India en España, y Guillermo Rodríguez, director de la Casa de la India.

Con una intensa programación interdisciplinar desde su creación en el año 2003, la Casa de la India se ha convertido en un referente de las relaciones con la India en España a través de acciones que han abarcado festivales culturales, cine, espectáculos de música y danza, eventos empresariales, congresos académicos, ciclos de conferencias, eventos de promoción turística, firma de convenios de colaboración con destacadas entidades de la India y España, proyectos europeos de cooperación, etc. La Casa de la India ha producido asimismo durante este tiempo y en colaboración con sus patronos y otras entidades sus propias creaciones teatrales como el espectáculo indo-español “Kijote Kathakali”, que ha realizado giras en Europa, la India y América, o el proyecto teatral internacional en danza teatro “Praana”; Entre las exposiciones producidas por la Casa de la India desde el año 2006 destacan  “Satyajit Ray: meditaciones sobre la India”, “Ravi Shankar: a life in music”, “Indian Odyssey”, “The Beatles and India”, “Bajo la sombra del árbol baniano: la Escuela de Rabindranath Tagore” y “Flamenco India de Carlos Saura”. Y entre las citas culturales de carácter itinerante la Casa de la India también se ha dado a conocer en Madrid y otras ciudades de España con el festival bienal “India en Concierto” (con 7 ediciones) y la muestra de cine independiente “IndiaIndie” (con 3 ediciones), entre otros eventos.

Para celebrar con los ciudadanos este aniversario, la fundación organizará a lo largo del año 2023 un conjunto de actividades en coordinación con las entidades que conforman su patronato. Esta programación especial arrancará el sábado 18 de marzo en la plaza de la India adyacente a la sede de la Casa de la India (Puente Colgante 13 de Valladolid) con una jornada de apertura a la calle que incluirá talleres culturales y actuaciones de música y danza: los talleres serán en horario de mañana (Yoga y meditación; Aprende a ponerte un sari; Clase abierta de danza; Festivales Holi y Onam) y las actuaciones de música y danza por la tarde. Una programación al aire libre para dar también la bienvenida a la primavera con una exótica propuesta cultural en el corazón de Valladolid.

Asimismo y con motivo de esta efeméride, la India se convertirá en la protagonista de las citas culturales más importantes auspiciadas por el Ayuntamiento de Valladolid durante 2023: la 56ª edición de la Feria del Libro acogerá por primera vez en España una edición del famoso Jaipur Literature Festival (el festival literario más importante de Asia) del 2 al 4 de junio con el lema “las Palabras son Puentes” con la participación de destacadas figuras literarias y del mundo de la cultura de la India, España y Latinoamérica. Y por su parte la 68ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid del 22 al 29 de octubre) y el VII Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid (del 6 al 8 de noviembre) también tendrán a la India como País Invitado. Un país con un indudable atractivo cultural y un enorme potencial empresarial que posee una de las industrias cinematográficas más prolíferas del mundo y mundialmente conocido también por su exótica cultura gastronómica, muy variada y basada en las especias, que ha estado desde siempre vinculada a las rutas comerciales.

También la Embajada de la India, a través del ICCR (Consejo Indio de Relaciones Culturales), patrocinará una exposición de Arte Contemporáneo Indio y tres grupos de artes escénicas y música de la India.

En el plano académico y en coordinación con la Universidad de Valladolid y el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR), durante este año 2023 se inaugurará el Centro de Estudios e Investigación Rabindranath Tagore en la Facultad de Comercio, donde se ubica el CEA (Centro de Estudios de Asia) de la Universidad de Valladolid, que albergará la colección Rabindranath Tagore de José Paz, una de las mayores colecciones del mundo en esta materia; se renovarán las Cátedras del ICCR, únicas en España: la Cátedra de Lengua Hindi y la Cátedra Rabindranath Tagore de Estudios Indios Contemporáneos, ambas en la Universidad de Valladolid; y se organizará en otoño con el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid un curso sobre cultura, artes y sociedad de la India.

PROGRAMACIÓN SÁBADO 18 DE MARZO

Organizado por Casa de la India (equipo del Lab India de Artes Escénicas y de Escuela de la India) en colaboración con Embajada de la India, ICCR, Ayuntamiento de Valladolid y Universidad de Valladolid.

TALLERES PARA TODOS LOS PÚBLICOS

12:00 12:15 Yoga a cargo de Apeksha Bhagwat.

12:15-12:30 Aprende a ponerte un sari.

12:30-13:15 Clase abierta de danza.

13:15-13:45 Festivales: Holi y Onam.

13:45-14:00 Danza comunitaria tradicional de Kerala.

FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA

Diferentes estilos de danza y ritmos musicales de la India.

Con este festival celebramos la riqueza escénica y musical de la India, sus diversas manifestaciones artísticas; desde la danza sagrada Bharata Natyam del Sur de la India hasta la danza urbana, así como el encuentro y el diálogo con otras formas de expresión que abarca la danza española y el flamenco.

17:00 a 17:45 Concierto de sitar y mridangam. Músicas del Norte y Sur de la India a cargo de
Juan Carlos Oyola y Narendran Bhaskaran.
18:00 a 18:15 Actuación de danza Bharata Natyam a cargo de Mónica de la Fuente. 
18:15 a 18:30 Actuación de danza a cargo de las alumnas y alumnos de Kalasangam de la Casa
de la India.
18:30 a 18:45 Actuación de Flamenco con música india a cargo de Nazaré de la Fuente.
18:45 a 19:15 Actuación de danza Bollywood, danza urbana y Kuthu  a cargo de Vinatha Sreeramkumar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s